miércoles, 9 de abril de 2014

Ardora





Ardora es un programa portable en la cual su primordial función es la de crear actividades escolares en la cual nos van a facilitar desarrollar como maestros nuestras actividades, logrando desarrollar una enseñanza significativa, ardora está constituido por diversas herramientas en la cual cada una de ellas tiene diferentes funcionalidades, estas herramientas son: 

Actividades con gráficos, así mismo este contiene otras sub herramientas el cual es: álbum, panel gráfico, puzle, estos consisten en realizar una relación de la imagen con alguna palabra. 

Juego de palabras, este está constituido por: sopas de letras, crucigramas, ahorcado y damero, estas herramientas tiene la función de desarrollar la habilidad para identificar y buscar palabras.

Actividades con sonido, esta se divide en: identificar sonido y auto dictados, su función de esta herramienta es distinguir el sonido y poder desarrollar la habilidad del escucha para poder relacionar. 

Relaciones, está constituida por: palabras 1-1, palabras varios-varios, frases, imagen-frases, imagen-imagen, juego de memoria y la finalidad de esta herramienta es desarrollar en el alumno la habilidad de distinguir lo que observa y relacionar lo que se le pide. 

Ardora está constituida por 14 herramientas con la finalidad de desarrollar en el alumno una manera innovadora de aprender dentro de clases.


1.- La actividad que realice fue actividades de gráfico en el apartado de álbum de fotos.



La actividad consiste en que los alumnos logre observar las imágenes y a partir de lo observado los alumnos logre identificar las opereciones jerarquicas a las que pertenece cada imagen, para poder realizar un álbum en ardora primero tenemos que ir la opción de archivos, luego nueva actividad, posteriormente actividad con gráficos y luego seleccionar álbum, al abrir la actividad de álbum vamos a completar los datos que nos piden, la completaremos con palabras que describan a la imagen y posteriormente subir una imagen que se encuentre en nuestra computadora. Al finalizar de completar estos datos, aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del álbum así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que nuestro álbum aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro álbum podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.


2.- La actividad que realice fue un crucigrama.


El crucigrama va a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder contestar de manera apropiada los cuestionamientos con base a las respuestas encontrada podrán realizar y completar el crucigrama de manera correcta. Para poder realizar un crucigrama en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en juegos de palabras, seleccionaremos crucigrama, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que anotar tanto en la columna vertical y horizontal las cuestiones para que hacia los alumnos logren encontrar el resultado. Aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro crucigrama, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestro crucigrama podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.


3.- La actividad a realizar una identificación de sonidos y relacionarla con el nombre de un animal.





El auto-dictados va a a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder contestar de manera apropiada al escuchar y relacionarla con algún animal de manera correcta. Para poder realizar el auto-dictados en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic juegos de palabras, seleccionaremos el auto-dictados, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que subir un archivo de sonido en la columna de archivo de sonido, después en la columna de texto correcto escribiremos el nombre del sonido, esto ayudara para que hacia los alumnos logren escuchar y relacionar. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad. 


4.- La actividad es realizar una relación imagen con frase.





La actividad de relación con frase va a consistir en poner a prueba la habilidad intelectual del adolescente para poder relacionar las imágenes con las frases que aparecen a un costado de las imágenes, estas tendrán que buscarse hasta que tanto lo imagen y la frase coincidan. Para poder realizar el auto-dictados en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en relacionar, seleccionaremos la actividad imagen con frase, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que completar las dos columnas que nos pide, una la vamos a completar subiendo imágenes desde nuestra computadora y en la otra columna pondremos las frases, esto ayudara para que así los alumnos logren observar las imágenes y posteriormente buscar la frase que le corresponde. Una vez finalizado daremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de relacionar imágenes con frase, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de relacionar imágenes con frase podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.



5.- La quinta actividad es completar palabras.

La actividad de completar palabras consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder relacionar las imágenes con la palabra y logra identificar cual es la letra que le falta a la palabra para que logre completarla, la palabra faltante se buscara en las opciones que nos brinda el ejercicio, de ahí seleccionaremos la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en completar, seleccionaremos la actividad de palabra con silaba, después vamos a completar los datos que nos piden, tenemos que completar las cinco columnas que nos pide, la primera vamos a introducir una palabra que vamos a querer que completen pero le quitaremos una letra y le pondremos un guión para sustituir la letra, en la segunda columna pondremos la letra correcta, en la tercera y cuarta pondremos dos letras incorrectas y en la última columna la vamos a completar subiendo imágenes desde nuestra computadora, esto ayudara para que así los alumnos logren observar las imágenes y posteriormente identificar el nombre de la imagen correspondiente, así esto le ayudara a conocer que palabra falta para completar la palabra. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de completar palabras, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de completar palabras podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo


6.- La sexta actividad es la de clasificar imágenes.

La actividad de clasificar imágenes consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder relacionar las imágenes primarias con las imágenes secundarias según su periodo histórico, el alumno relacionara la imagen mayor y de ahí seleccionaremos la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en clasificar, seleccionaremos la actividad de imágenes, después vamos a completar los datos que nos piden, primero estableceremos los criterios de agrupación, en donde completaremos dos columnas una con las palabras y otra con las imágenes que represente estas imágenes, después vamos a añadir una tabla de ejercicios en la cual tenemos que completar otra dos columnas, una la completaremos con palabras que identifican a las imágenes y la otra columna con imágenes que serán cargadas desde nuestra computadora. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de clasificar imágenes, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de clasificar imágenes podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo en dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.


7.- La séptima actividad es sobre ordenar imágenes.

La actividad de ordenar imágenes consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder observar las imágenes y a partir de ahí con los conocimiento que ya posee el alumno tenga la capacidad de ordenar y obtener la opción correcta. Para poder realizar la actividad de completar palabras en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en ordenar, seleccionaremos la actividad de imágenes, después vamos a completar los datos que nos piden, la cual solo consiste en subir imágenes desde tu computadora y acomodarlos de manera ordenada, a la hora de activar el ejercicio este solo lo desordena por si solo. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de ordenar imágenes, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de ordenar imágenes podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.



8.-La octava actividad es sobre seleccionar palabras de un párrafo.

La actividad es de seleccionar palabras de un párrafo y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder observar el texto planteado y a partir de ahí identificar las características o palabras que se le indican con diferentes colores a los alumnos, al identificar de manera correcta podrán obtener la respuesta correcta. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en seleccionar, seleccionaremos la actividad de palabras de un párrafo, primero introduciremos nuestro texto en donde se identificaran las palabras, después estableceremos en tres columnas las características de las palabras que corresponderán e identificara a cada columna. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de seleccionar palabras, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de seleccionar palabras podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.



9.- La novena actividad es sobre crear test de respuesta indicada.


La actividad es de crear test de respuesta indicada y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente, a partir de los conocimientos que el alumno adquirió a la hora de abordar los contenidos en clase, se realizara un test que tendrá que responder de manera correcta podrán obtener la respuesta correcta. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de test, primero pondremos la pregunta a realizar en el test, después en una columna pondremos la respuesta correcta y en otra columna pondremos la respuesta incorrecta. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad del nuestro actividad de crear test de respuesta indicada, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de crear test de respuesta indicada y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.



10.- En la décima actividad es realizar esquemas hasta cuatro niveles de profundidad.

La actividad es de crear un esquema de hasta cuatro niveles de profundidad y consistí en poner a prueba la habilidad cognitiva del adolescente para poder realizar una organización metódica de los contenidos abordados en clase, la consiste en ordenar los temas de manera secuencial. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de esquema, primero pondremos en una columna el orden numérico que llevara el esquema, en la segunda columna realizaremos un llenado de datos con los contenidos que se establecerán. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será esquema de hasta cuatro niveles de profundidad, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de realizar un esquema de hasta cuatro niveles de profundidad indicada y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.




11.- En la onceava actividad es poner la hora indicada de un reloj analógico o digital.

La actividad es de crear un reloj que indique hora de un reloj analógico o digital esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números para poder leer la hora de un reloj. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de unidades de medida, y después en la actividad horario, en la primera casilla pondremos el número que indique la hora, en la segunda casilla pondremos el número que indique los minutos, en la tercera casilla como se interpreta el horario que indica y por ultimo estableceremos el tipo de reloj analógico o digital . Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear un reloj que indique hora de un reloj analógico o digital, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de crear un reloj que indique hora de un reloj analógico y podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.
12.- La actividad es la serpiente de números.
La actividad es de crear una serpiente de números esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números y poder realizar las operaciones fundamentales de matemáticas. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de cálculo, y después en la actividad serpiente de números se completara de la siguiente forma, en la primera casilla se pondrá un número, en la segunda casilla el símbolo de una operación básica y en el tercero otro número y ya en el cuarto aparecerá automáticamente el resultado. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear serpiente de números, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de la serpiente de números podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.

13.- La tercera actividad es la de gráficos estadísticos.

La actividad es de crear una gráfica esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar los números y poder plasmarla mediante la aplicación de una gráfica y poder realizar estadísticas fácilmente. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad grafica estadística, y después en la activad de líneas y barras de números se completara de la siguiente forma, en la parte superior en ambos lados se indicara el nombre del indicados de las columnas después en las tres columnas que están se proporcionaran números para que este de manera automática forme la gráfica establecida por los parámetros. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será crear un gráficos estadísticos., así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de gráficos estadísticos. Podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo.




14.- La actividad es simetría, traslaciones, y giros silenciosos.

La actividad es actividades de simetría, traslaciones y giros silenciosos esto desarrollara en el adolescente la capacidad de interpretar las figuras observadas y poder plasmarla mediante la aplicación de diversos componentes de figuras para formas la imagen que se le proporciona. Para poder realizar la actividad de seleccionar palabras de un párrafo, en ardora buscaremos la pestaña de archivo, hacemos clic en nueva actividad, después hacemos clic en la actividad de geometría, y después en la activad simetría, traslaciones y giros silenciosos, se completara de la siguiente forma, aparecerá un recuadro en donde se dibujara con diferentes estructuras de figuras la imágenes que nosotros queramos construir. Una vez finalizado aremos clic en la pestaña página web, en esta pestaña pondremos el nombre que asignaremos a la actividad el cual será simetría, traslaciones y giros silenciosos, así mismo escogeremos el lugar en donde queremos que aparezca, en la pestaña de ejecución podremos realizar cambio de fondo, letras, poner algún mensaje de felicitación a la hora de finalizar la actividad, así mismo podremos establecer el tiempo asignado a la actividad. Al finalizar la construcción de nuestra actividad de simetría, traslaciones y giros silenciosos. Podremos realizar una visión previa en la pestaña de ver actividad, al observar que todo está bien, podremos guardar el archivo dando clic en la pestaña publicar actividad, y listo

JClic



Descripción

Jclic es una aplicación que tiene diversas funciones para realizar juegos que te pueden ser útiles en el ámbito educativo, así como asociaciones, palabras cruzadas, ejercicios de texto, rompecabezas, memoramos, entre otros. Estas actividades se deben realizar mediante un proyecto que contenga un conjunto de actividades ya que no se pueden realizar individuales, todas las actividades las puedes ordenar según el orden que tu quieras.
Esta aplicación esta desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y pueden utilizar en diversos sistemas operativos.
Para comenzar a crear tus actividades primero debes descargar las aplicaciones que se dan en tres progrmas que son:
  1. Jclic
  1. Jclic author
  1. Jclic reports

El primer programa que debes utilizar es el de Jclic author, para crear tu proyecto, en donde la primer página te pide datos para poder darle un titulo a tu proyecto y poder describirlo, a continuación debes elegir la actividad que desees realizar primero, anotando un nombre y descripción, después debes ingresar la información de la actividad según el tema que desees tratar en tu proyecto en general para que todas las actividades tengan relación a este.
Puedes subir imágenes y personalizar tus actividades, agregando colores, mensajes de inicio, final o error en las respuestas, también poniendo un tiempo para poder resolverlos y si deseas puedes agregarle el numero de intentos que pueden tener para poder resolver cada actividad.
Existe una gran diversidad de actividades que puedes realizar:
1. Asociación compleja
2. Asociación simple
3. Juego de memoria
4. Actividad de exploración
5. Actividad de identificación
6. Pantalla de información
7. Puzzle doble
8. Puzzle de intercambio
9. Puzzle de agujero
10. Texto completar
11. Texto rellenar agujeros
12. Texto identificar elementos
13. Texto ordenar elementos
14. Crucigrama
15. Sopa de letras, entre otras...








¿Cómo utilizarlo en la educación?
Esta programa de es de gran utilidad para todos los profesores que deseen salir de la rutina utilizando únicamente ejercicios del libro de trabajo, si no que puede complementarlo con actividades divertidas e interesantes creadas a base de este programa, en donde los alumnos aprenderán jugando.

Xmind

Xmind es un programa para poder realizar mapas conceptuales, muy similar al Freemind,  ambos nos son muy útiles en el ámbito educativo y laboral, pues gracias a su sencillez para realizar mapas podernos utilizarlo sin complicación. 

Para poder realizar mapas solo necesitamos descargar nuestro programa y luego instalarlo, para que aparezca en nuestra pagina de escritorio, y ya poder utilizarlo cuando lo necesitemos.



Al ingresar a  Xmind nos apare las plantillas para realizar nuestro mapa, solo es necesario seleccionar uno y posteriormente le damos clic en el botón seleccionar y crear.




Esto nos llevará directamente a la pagina principal de nuestro mapa para poder comenzar a crearlo.



 Para trabajar con nuestro mapa solo es necesario dar clic en nuestro globo que aparece para comenzar a editar el titulo principal de nuestro mapa, si necesitamos agregar  nuevos subtemas solo seleccionamos en insertar subtema y nos irán apareciendo los globos para poder editándolos y creando nuestro mapa.





Al finalizar de editar nuestro mapa y hacer que quede como nosotros deseamos, el mapa estará listo. Y ya solo nos queda guardarlo o imprimirlo en caso de que lo necesitemos.

Mapa Conceptual-XMind


Free Mind

Free mind es una aplicación muy útil para poder hacer mapas conceptuales de una manera muy simple, sirviéndonos como un  recurso muy practico para utilizar como alumnos y como docentes para poder hacer una presentación de un mapa de una manera más organizada.


Para poder trabajar con FreeMind debemos descargar el programa y posterior a ello instalarlo correctamente en nuestra computadora,  luego no aparecerá en nuestro escritorio el icono del programa.


Posterior a ingresar al programa nos aparecerá su pagina principal en la que ya se tiene la opción de comenzar a realizar el mapa, dándonos el primer globo para escribir el tema principal de nuestro mapa.







Para poder comenzar a trabajar en nuestro mapa solo debemos dar doble clic en el globo que ya se tiene para poder editar el titulo






Si se necesitan agregar más temas lo único que debemos hacer es irnos a la opción de insertar y ahí agregamos insertar nuevo nodo hijo, lo cual hará que nos aparezca un subtema de nuestro tema principal



 Ya agregados todos los subtemas y elementos considerados para nuestro mapa, este esta terminado, solo falta guardarlo o imprimirlo y estará listo para utilizarlo
.

Mapa Conceptual-Free Mind


Bitácora 3

2 de Diciembre de 2013
Este día, el profesor nos explicó durante toda la clase de qué manera recuperaríamos el tiempo perdido y nos preguntó con respecto a las experiencias que tuvimos durante el plantón.



3 de Diciembre de 2013
E profesor nos explicó la forma en que debemos crear nuestro blogger en G+, pero hubo un inconveniente el cual afecto llevándonos casi toda una hora en crearlo, ya que no podíamos acceder a internet



4 de Diciembre de 2013
Hoy el maestro comenzando la clase nos indicó que teníamos que subir a nuestro blog, todas las planeaciones y bitácoras que ya habíamos realizado.



5 de Diciembre de 2013
El día de hoy el profesor nos indicó que comenzáramos a diseñar nuestro blog. En FB debemos mencionar al profesor y dar una explicación de cada gadget, que añadimos a nuestro blog.

Los dos primeros gadgets son obligatorios y los otros 3 son al gusto
Todas las tareas para el lunes
Hacer una captura de pantalla de quienes te siguen en tu blogger.
Visitar todos los blogs de los compañeros
Insertar un video de youtube en tu blogger
En el correo como insertamos google+



10 de Diciembre de 2013
Hoy ingresamos a Calameo, para acceder a esta aplicación tuvimos que abrir una cuenta con el correo y contraseña de Facebook. Para comenzar tuvimos que dar un clic en connect y aceptamos las condiciones que nos presentaron.
Después realizamos una publicación con diseño.
Estas publicaciones sirven para darle forma de una revista digital, lo cual como docentes nos serviría para llamar la atención de los alumnos, simulando que en su computadora tendrán prácticamente como un libro virtual de algún tema en específico.



11 de Diciembre de 2013
El profesor al comienzo de la clase nos indicó la tarea que debíamos realizar, que fue la siguiente:
Ingresar a Voki para crear un avatar, nos advirtió que no eligiéramos las que tengan banderita verde, porque  esas no se pueden compartir.
Para diseñarlo fue sencillo, porque explorando todas las opciones que te dan puedes diseñar a una que se identifique contigo o como tú lo quieras hacer, pero lo que se me dificulto fue compartirlo a mi blog.
Descargar Cuadernia y al final de la clase nos dejó la siguiente tarea para el día domingo:

 Hacer una historieta de por lo menos 5 hojas, en power point y después compartirlo al blog



13 de Diciembre de 2013
En esta sesión de clase el profesor nos dijo que ya que teníamos instalado el programa, debíamos hacer lo siguiente:
Configuración de la aplicación con el equipo
Observar los trabajos que vienen como ejemplos
Como crear tu presentación,
1. Diseñando la actividad (No se puede poner más de una actividad por página)
2. Colocarle audio
3. Agregarle páginas, gestionar página: para ingresar una página que quieras colocar en cualquier lado de tu cuadernia y colocar el orden que quieres que tenga 4. Imagen de la galería podemos utilizar las que vienen precargadas o cargar nuevas, en Recurso Educativos, consejo: hacer una carpeta únicamente de cuadernia, en crear carpeta y luego en crear recursos

Tarea: tema libre: Debe llevar por lo menos 3 actividades que te hagan trabajar



16 de Diciembre de 2013
Hoy el profesor comenzó explicando dropbox, el cual sirve como respaldo de la información descargada, entre más se trabaje con esta aplicación la cantidad de almacenamiento va aumentando, únicamente información de la escuela, siempre y cuando no sean videos ni música.
Todo queda en las nubes (Nubes: un espacio de almacenamiento en internet).
·         Después no indico que creáramos una cuenta y que descargáramos la aplicación.
·         El 1er archivo que vamos a tener en la aplicación es un pdf para aprender a utilizar el dropbox
·         Al instalarlo en documentos te aparecerá una carpeta llamada dropbox, el primer archivo que encontrare es Comenzar
·         Tarea: Subir y compartir las bitácoras a Dropbox, para compartir ir primero al correo electrónico para activar el dropbox porque enviaran un mensaje de confirmación.
·         Enviar al correo de diplomadoahd@gmail.com después compartir enlace, en twitter y Facebook


7  de Enero de 2014
 En esta sesión, el maestro nos dijo que teníamos que exponer nuestros prezis de las planeaciones con redes sociales. Paso a exponer prezi un compañero, pero solo él paso porque nadie lo trajo descargado y el internet no estaba funcionando bien, explico de una manera sencilla como se utiliza prezi. Nos dejó tarea que en las líneas de abajo esta especificada de que trata.
Tarea: Checar las tutoriales de los programas que veremos el día de mañana.


15 de enero de 2014
Las actividades que realizamos el día de hoy fueron:
Descargar mindomo en el equipo, si no terminamos el mapa mental concluirlo, compartirlo en facebook y publicarlo en Blogger.
Descargar teamviewer e instalarlo.
Verificamos que actividades nos hacía falta en Blogger y subirlas.


20 de enero de 2014
En este día ingresamos a internet y checamos el programa de teamviewer, el cual nos sirve para programar reuniones en línea a larga distancia, dentro de ella podemos mandar sonidos de voz, imágenes y compartir archivos, así como también al ingresar todos con una misma clave, una computadora puede controlar a todas las demás que estén conectadas con la misma contraseña y para  finalizar realizamos la programación de una reunión para el día siguiente.


22 de enero de 2014
En esta clase pasaron los últimos equipos a exponer su planeación de clase con teamviewer.

El profesor nos explicó que Temviewer, sirve para compartir archivos, hacer tutorial en vivo, para llamar la atención y evaluar los temas siempre. Las estrategias de este programa es que todo se realice al momento.
Hay dos tipos de manejo. Control remoto y reuniones
Las reuniones: ayudan a indicar algo, vienen iconos de herramientas: Pizarra, llamada de conferencia, video, chat, voz sobre IP y cuadro de archivo.
Control remoto para dar asesoría directa a una persona, si no saben utilizar el Word u otros programas, a larga distancia.
En una ponencia, pueden utilizarse dos pantallas


23 de enero de 2014
Comenzamos con crear nuestra cuenta en skipe
Nota: únicamente vincule con facebook porque no recordaba mi contraseña.
Agregamos a todos los contactos y observamos todas las cosas que esta red social tiene.
De tarea nos dejaron realizar:
Una lista
Crear un grupo



24 de enero de 2014
 En este día el profesor nos indicó que descargáramos la aplicación de Evernote.

Y también Evernote Web Clipper que es una extensión simple para tu navegador web que te permite almacenar, marcar y compartir cualquier cosa que encuentres en la web de forma fácil y rápida, incluyendo textos seleccionados, artículos e incluso páginas web completas.
La tarea que nos dejo fue la siguiente:

 Realizar una libreta con 5 capturas y después compartirla ( Libreta, click derecho, compartir, compartir con los demás, añadir un mensaje: escribir nuestro nombre completo) enviarlo al correo de gmail de diplomado

martes, 8 de abril de 2014

Cmap Tools


Cmap Tools es una aplicación que nos permite crear mapas conceptuales de una manera muy sencilla. Esta aplicación nos es muy útiles tanto como docentes y como alumnos pues nos facilita la creación de mapas conceptuales, dándoles un mejor aspecto.


Para trabaja con Cmap Tools solo basta con descargar la aplicación e instalarla en nuestra computadora.  Ya instalada la aplicación podemos comenzar a utilizarla, solo abriendo un nuevo mapa, y lo único que debemos hacer es seleccionar una parte de la hoja y darle doble clic para que ahí se cree un cuadro para comenzar a escribir y automáticamente nos aparece un cuadro con la opción de estilo de letra, color y otras opciones.





 Para ir creando el mapa solo necesitamos ir enlazando los conceptos y palabras que deseamos, si no nos agrada podemos editarlo, mover los conceptos y acomodarlos  hasta que quede como consideremos apropiado, y listo. Hemos creado nuestro mapa. 


Mapa Conceptual- Cmap Tools