viernes, 6 de diciembre de 2013

Bitácora 2 "Redes sociales en educación"

Martes 18 de Junio de 2013
  •       Vimos que la función de Thunderbird es muy similar a la de Outlook ya que ambos sirven para poder guardar en nuestra computadora los correos que nos han llegado.
  •       Descubrimos que es muy fácil descargar Thunderbird ya que para crear nuestra cuenta solo basta con llenar los campos que nos van pidiendo, al terminar de llenar dichos campos nuestra cuenta estará creada y podremos tener a la mano todos nuestros mensajes del correo electrónico.








Miércoles 19 de Junio de 2013
  •       Este día seguimos hablando de Thunderbird y el maestro le ayudó a todos aquellos compañeros que aún no podíamos crear la cuenta en Thunderbird y descargar los mensajes de nuestro correo electrónico, ya que teníamos problemas al llenar los campos      que nos pedía dicho programa.
  •  

Jueves 20 de Junio de 2013
  •       Hoy se habló de una red social que es muy utilizada hoy en día “twiter”, vimos las funciones principales de esta red social, como se utiliza y cuales son sus características principales.
  •       Entendimos que en twitter es necesario ser especifico ya que solo puedes hacer publicaciones llamadas Tweets, en las cuales solo se pueden poner 140 caracteres.
  •       Indagamos twitter y notamos que aquí también se pueden hacer grupos cerrados, que son llamados listas, ahí agregas a las personas con quienes tienes alguna relación especial, y si te vas a tus listas puedes ver solo los tweets de ellos.
  •       Uno de los ejercicios que nos dejaron fue crear una lista en la que se incluyeran a todos nuestros compañeros del diplomado.


Viernes 21 de Junio  de 2013
  •       Este día seguimos hablando de twitter y el gran uso que tienen los Hashtags en esta red social, vimos que estos sirven para mencionar de que tema específico se está hablando y son de gran ayuda para cuando necesitas buscar algo relacionado a eso, ya que solo basta con buscar el hashtag y te aparece una gran variedad de tweets
  •       También creamos el hashtag #LoquepasoEnelDiplomado y mediante este todos comenzamos a enviar tweets con respecto a esta clase del diplomado.
  •       De tarea nos quedó realizar nuestro plan de clase utilizando como herramienta Twitter.


“SEMANA 2”
Lunes 24 de Junio de 2013
  •       Este día vimos una clase rápida de lo que es Facebook, nos explicaron en que consiste, como crear una cuenta y cuáles son las funciones principales que este tiene.
  •       Como primer actividad con Facebook, tuvimos que buscarnos en esta red social y agregarnos, teniendo como dificultad el no poder hablarnos ni preguntarnos como nos llamamos en Facebook.
  •       Nuestra segunda actividad consistió crear un grupo de los compañeros de diplomado, siendo esto más fácil ya que casi todos nos teníamos agregados.
  •       De tarea para el jueves 27 nos quedó:

       1) Buscar un juego de Facebook para poder dar una clase y preparar una clase utilizando             ese juego
       2) Preparar una clase utilizando como base el Facebook
       3) Buscar una herramienta para utilizar en una clase con Facebook


Jueves 27 de junio
  •       La clase comenzó mientras el maestro nos pedía la tarea de nuestras investigaciones de Facebook, nos pedía que habláramos de nuestra herramienta y de cómo podía ser utilizada
  •       Después de pasar todos a explicar nuestras herramientas la clase dio por terminada.
  •       Este fue nuestro último día de clases, ya que comenzaban las vacaciones.


 “REGRESO DE VACACIONES”
Martes 20 de Agosto de 2013
  •       Este día comenzamos viendo Google+ vimos en que consiste esta red social, lo sencillo que es crear una cuenta aquí, así también pudimos notar que es muy similar a Facebook, ya que en ambos tienes un perfil, se pueden crear grupos a diferencia de que en Google+ llevan el nombre de “Círculos”.
  •       En google+ también podemos subir fotos, archivos, enlaces, etc.
  •       Google+ también cuenta con opciones de privacidad ya que si has creado tus círculos puedes hacer que solo algún círculo pueda ver lo que has publicado.
  •       De actividad principal tuvimos que crear una cuenta en google+ y agregarnos y así crear un círculo agregando a todos nuestros compañeros del diplomado.


Miércoles 21 de Agosto de 2013
  •       Iniciamos sesión en nuestras redes sociales e hicimos uso de ellas como quisimos. Tanto en Facebook, como Twitter y Google+
  •       Al final de la clase el maestro llegó a pasar lista a los que faltaban y dio por terminada la clase.


Jueves 22 de Agosto de 2013
  •       Comenzamos por abrir nuestra cuenta en Twitter, vimos las interacciones que tienen nuestros agregados a la lista de diplomado
  •       Comenzamos a hacer una comparación entre Google+ y Facebook
  •       Creamos el hashtag #FACEBOOKVSGOOGLE+ y en este escribimos las diferencias y similitudes que existen entre ambas redes sociales 



Viernes 23 de Agosto de 2013
  •       Como todas las clases se comenzó por el pase de lista, posteriormente iniciamos a hablar de las redes sociales y algunos compañeros comenzaron a externar dudas que tenían acerca de alguna de las redes.
  •       El maestro dijo que si alguno de nosotros no había enviado la tarea de los planes de clase, aún tenía hasta este día para poder hacerlo
  •       Fuimos informados que para la siguiente clase teníamos que preparar diapositivas con respecto a cómo dar clase en  los 3 tipos de redes sociales que hemos visto ya que el lunes se pasaría a exponer.


Lunes 26 y Martes 27 de Agosto
  •       Nos unieron con el otro grupo del diplomado y mis compañeros comenzaron a exponer. El maestro elegía primero voluntarios y luego a quien el dijera.
  •       El maestro era quien decía que tema tenías que exponer.
  •       El día martes pasé yo, con el tema de Twitter.
  •       La clase terminaba con el pase de lista.


Jueves 29 de Agosto de 2013
  •       Continuaron las exposiciones con el mismo orden, primero voluntarios y luego los asignados.
  •       Este día terminaron las exposiciones

Viernes 30 de Agosto de 2013
  •       La clase comenzó con la presentación formal de nuestro nuevo profesor, anotando sus datos, dando indicaciones.
  •       Posteriormente nos comenzamos a presentar diciendo nuestro nombre completo, como nos gusta que nos digan, que esperamos de diplomado, como pretendemos ser como docentes, y terminando con cual era nuestro lugar de procedencia.
  •       Al terminar todos de participar el maestro concluyó la clase diciendo que esperaba que si se cumplieran todos nuestro propósitos para con el diplomado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario